Un Tipo de Cristo, Génesis 1:9-13

por

en

El tercer día de la Creación en Génesis 1 ofrece una rica tipología de Cristo que podemos explorar a través de la Escritura, evento que prefigura a Cristo y su obra redentora.

El Tercer Día de la Creación: Génesis 1:9-13

En Génesis 1:9-13, leemos: «Y dijo Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así. Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. Y fue la tarde y la mañana el día tercero.«

En ese pasaje, Dios crea la tierra seca y hace que la vegetación brote de ella. Este acto tiene profundas implicaciones teológicas y simbólicas que apuntan a Cristo.

La Tierra Seca, Símbolo de Resurrección: La aparición de la tierra seca emergiendo de las aguas puede verse como un símbolo de la resurrección. Así como la tierra emergió de las aguas, Cristo resucitó de la tumba.

En la Escritura, el agua a menudo representa el caos y la muerte, mientras que la tierra seca simboliza la vida y la estabilidad. En Romanos 6:4, Pablo escribe: «Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva

Así como la tierra seca emergió para ser un lugar donde la vida pudiera prosperar, Cristo resucitó para darnos una nueva vida.

La Semilla, Imagen de Cristo: La vegetación que produce semillas y frutos también es una poderosa imagen de Cristo. Jesús mismo usó la metáfora de la semilla para describir su muerte y resurrección.

En Juan 12:24, Él dijo: «De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto

La semilla que muere y produce fruto es una representación directa de la obra de Cristo. Al morir, Él no permaneció solo sino que, a través de su resurrección, produjo mucho fruto en la forma de los creyentes que tienen vida eterna en Él.

El Fruto, La Nueva Vida en Cristo: La producción de árboles frutales cuya semilla está en ellos apunta a la vida nueva y perpetua que Cristo ofrece.

En 1ª Corintios 15:20-23, Pablo explica: «Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho. Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados. Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.«

Cristo es las primicias, el primer fruto de la resurrección. Su resurrección garantiza que aquellos que están en Él también serán resucitados para una vida nueva.

La Obra Continua de Dios: La obra de creación que Dios comenzó en el tercer día continúa en la nueva creación en Cristo.

En 2ª Corintios 5:17, se nos dice: «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.«

La nueva vida que comienza con la resurrección de Cristo se extiende a todos los que creen en Él, transformándolos en nuevas criaturas.

Conclusión: El tercer día de la Creación no solo relata el surgimiento de la tierra seca y la vegetación, sino que también prefigura la obra redentora de Cristo.

La tierra emergiendo de las aguas simboliza la resurrección, mientras que las semillas y los frutos representan la vida nueva y abundante que Cristo trae.

A través de su muerte y resurrección, Jesús cumple y supera estas imágenes, asegurando una nueva creación para todos los que creen en Él.

Al reflexionar sobre estos símbolos, vemos la coherencia y la profundidad del plan redentor de Dios desde el principio hasta el final.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *