Las Brujas de Salem, Massachusetts, EE. UU.

El 29 de febrero de 1692 marca un momento crítico en la historia de la colonia de Massachusetts y en el imaginario colectivo estadounidense: el inicio de los juicios de brujas de Salem.

En este día, Tituba, una sirvienta india al servicio del Reverendo Samuel Parris, junto con Sarah Good, fueron acusadas de practicar la brujería.

Este evento no solo fue significativo por ser el comienzo de una serie de juicios que llevarían a la muerte y encarcelamiento de muchas personas, sino también porque reveló las tensiones sociales, religiosas y económicas subyacentes dentro de la comunidad puritana de la época.

Tituba, cuyo origen exacto es objeto de debate entre los historiadores, siendo descrita a menudo como una esclava de origen sudamericano o caribeño, ocupó un lugar central en los juicios.

Su confesión, posiblemente coaccionada o influenciada por su vulnerable posición social y legal, incluyó relatos detallados de pactos con el diablo, vuelos nocturnos, y reuniones con espíritus malignos.

Este testimonio no solo solidificó las acusaciones contra ella misma sino que también catalizó una oleada de histeria colectiva y paranoia que se apoderó de Salem y sus alrededores.

Sarah Good, por otro lado, era una mendiga y una de las primeras en ser acusada, lo que refleja cómo la vulnerabilidad social y la marginalidad eran factores de riesgo para ser etiquetado como bruja.

Su caso subraya cómo los juicios de brujas en Salem fueron en parte impulsados por conflictos personales, envidias y sospechas entre los miembros de la comunidad.

El comienzo de los juicios de brujas de Salem el 29 de febrero de 1692, con las acusaciones contra Tituba y Sarah Good, desató una serie de eventos que resultaron en la acusación de más de doscientas personas por brujería, de las cuales treinta fueron encontradas culpables y diecinueve ejecutadas.

Este periodo oscuro en la historia estadounidense es un recordatorio de los peligros de la histeria masiva, la intolerancia y las injusticias que pueden surgir en tiempos de miedo y incertidumbre.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *