–La prevalencia de que aproximadamente el 80 % de los pacientes con enfermedades autoinmunes sean mujeres se observa tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.
–Quien no cree en el trabajo esforzado, creerá únicamente en los «milagros». Quien no cree en el cuidado de su salud, creerá únicamente en las «curaciones».
–Para mantener nuestro poder adquisitivo con una inflación del 3 %, nuestros ingresos deben aumentar ese porcentaje después de impuestos.
–Cuando decimos que la inflación baja, no significa que los precios disminuyan; en realidad, los precios siguen subiendo, pero a un ritmo más lento.
–Debemos reconsiderar nuestras decisiones de consumo y priorizar aquellas que realmente aporten valor y bienestar a nuestras vidas, en lugar de aquellas que solo brindan satisfacción temporal.
–Me es inverosímil comer comida chatarra; mi mente, mi estómago y mi cuerpo no la conciben ni la digieren.
–Vivir con una paz mental es difícil si no cuidamos nuestra salud.
–La verdad, esas dietas de moda que restringen alimentos para perder grasa no nos sirven de mucho.
–Los expertos en salud coinciden en que hacer ejercicio permite que nuestros músculos liberen sustancias que mejoran muchas funciones del cerebro, como la circulación sanguínea, la neuroplasticidad, la memoria, el sueño y el estado de ánimo.
–Al consejo de adelgazar hoy en día la llaman «gordofobia», de nuevo, es una advertencia para evitar enfermedades, dolencias e incluso la muerte. ¡No es una «fobia»!
Deja una respuesta