Robert Miles, Stephen Cotton, John Slade, Robert Dynes, William Pikes y Stephen Wight

El 14 de julio de 1558, el obispo Bonner ordenó que Robert Miles, Stephen Cotton, John Slade, Robert Dynes, William Pikes y Stephen Wight fueran quemados en la hoguera. Este caso es especialmente notorio porque los seis hombres no eran culpables de más que de orar y leer la Biblia, habiendo dejado de considerarse a sí mismos como católicos.

Este evento tuvo lugar durante el reinado de la reina María I de Inglaterra, conocida como «María la Sanguinaria» (Bloody Mary) debido a su feroz persecución de los protestantes en un intento de restaurar el catolicismo en Inglaterra.

Durante su reinado, cientos de protestantes fueron ejecutados por sus creencias religiosas, y muchos más fueron encarcelados o forzados a exiliarse.

El obispo Edmund Bonner, obispo de Londres, fue uno de los principales instrumentos de la reina María en su campaña de persecución.

Bonner es recordado por su papel particularmente cruel y diligente en la persecución de los protestantes. Los seis hombres ejecutados el 14 de julio de 1558 fueron víctimas de esta política de represión religiosa.

Robert Miles, Stephen Cotton, John Slade, Robert Dynes, William Pikes y Stephen Wight eran hombres comunes que se habían alejado del catolicismo y se habían convertido al protestantismo.

Su crimen, a los ojos de las autoridades, era su práctica de la fe protestante, que incluía orar y leer la Biblia en inglés, un acto que simbolizaba su rechazo al catolicismo y su adherencia a las doctrinas protestantes.

La ejecución de estos hombres fue un intento de disuadir a otros de seguir el mismo camino y reforzar la autoridad de la Iglesia Católica en Inglaterra.

Sin embargo, tales actos de persecución también sirvieron para galvanizar a la comunidad protestante y aumentar la resistencia contra el régimen de la reina María.

La brutalidad de estos eventos y la valentía de aquellos que enfrentaron la muerte por sus creencias dejaron una marca indeleble en la historia religiosa de Inglaterra.

Las historias de los mártires protestantes, incluidos estos seis hombres, fueron recopiladas y publicadas en obras como el «Libro de los Mártires» de John Foxe, que documentó las persecuciones y se convirtió en un texto influyente en el fortalecimiento de la identidad protestante en Inglaterra.

El 14 de julio de 1558 sigue siendo una fecha recordada por la crueldad con la que se trató a estos hombres y por el impacto duradero que tuvo en la lucha por la libertad religiosa y la reforma protestante en Inglaterra.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *