El 9 de abril de 1761, el mundo perdió a uno de sus más influyentes escritores devocionales, William Law, cuyas obras tuvieron un profundo impacto en el despertar religioso del siglo XVIII en Inglaterra.
Law nació en 1686 en Kings Cliffe, Northamptonshire, y fue inicialmente educado en la Universidad de Cambridge, donde más tarde se desempeñó como tutor.
A lo largo de su vida, Law se convirtió en un destacado defensor del cristianismo no conformista, reflejando sus convicciones a través de su negativa a prestar el Juramento de Supremacía que le hubiera permitido obtener un grado académico y una posición eclesiástica en la Iglesia de Inglaterra. Esta decisión marcó el inicio de su camino como escritor devocional y teólogo laico.
Una de sus obras más célebres, “A Serious Call to a Devout and Holy Life” (Un llamado serio a una vida devota y santa), publicada en 1729, resuena con la insistencia en la práctica personal de la piedad y la devoción como medios esenciales para una vida cristiana genuina.
Este libro se destaca por su lenguaje accesible y sus argumentos persuasivos, haciendo un llamado a los cristianos para que vivan una vida que refleje genuinamente sus creencias.
Law argumentaba que la santidad y la devoción no estaban confinadas a las iglesias o a las prácticas religiosas formales, sino que debían ser parte integral de la vida cotidiana de los creyentes.
La influencia de Law se extendió a muchas figuras prominentes del movimiento metodista y del Gran Despertar, incluyendo a George Whitefield y John Wesley. Estos líderes, que jugaron un papel crucial en la expansión del metodismo y en el avivamiento religioso de la época, encontraron en los escritos de Law una fuente de inspiración espiritual y una guía para la renovación personal y comunitaria.
La insistencia de Law en la importancia de la transformación interior y la vida devota resonó profundamente con las enseñanzas y objetivos del metodismo primitivo.Sin embargo, la relación entre Law y estas figuras del metodismo experimentó tensiones, especialmente después de la publicación de obras posteriores de Law, en las que exploraba conceptos místicos y enfatizaba la indwelling de Cristo en el alma.
Este giro hacia un misticismo más pronunciado causó cierta distancia con líderes metodistas como Wesley, quienes veían estas enseñanzas como alejadas de la ortodoxia metodista que promovían.
A pesar de estas diferencias, el impacto de los escritos tempranos de Law en el despertar espiritual y el metodismo es indiscutible.
La muerte de William Law en 1761 marcó el fin de una era de intensa reflexión espiritual y teológica.
Sus obras continuaron siendo leídas y respetadas, sirviendo como una influencia perdurable en el pensamiento cristiano y en la práctica devocional.
Law dejó un legado que no solo modeló el movimiento metodista y el Gran Despertar, sino que también ofreció a los cristianos de todas las denominaciones una visión poderosa de la vida devota como un camino hacia la comprensión más profunda de su fe y la experiencia de la presencia transformadora de Dios en sus vidas.
Deja una respuesta