Comparación del Diezmo del AT y el Dar en el NT

La práctica del diezmo bajo la ley mosaica se diferencia significativamente de la práctica del dar en el Nuevo Testamento.

Bajo la ley mosaica, el diezmo era una obligación legal con reglas estrictas:

Propósito específico: El diezmo se entregaba a la tribu de Leví como compensación por su servicio en el tabernáculo y, posteriormente, en el templo, ya que no recibían herencia de tierra.

Productos limitados: Se diezmaban únicamente los productos agrícolas y ganaderos de la tierra de Israel. No se aplicaba a otras formas de ingreso ni a los bienes adquiridos fuera de Israel.

Sistema de sacerdocio: El diezmo sostenía un sistema de sacerdocio exclusivo, donde solo los levitas podían ejercer funciones sacerdotales.

El Nuevo Testamento presenta un modelo de dar basado en la gracia, la libertad y el amor:

Voluntario y motivado por el amor: Se anima a dar con alegría y generosidad, impulsados por el amor a Dios y al prójimo, no por obligación legal.

Sin porcentaje fijo: No se establece una cantidad específica ni un porcentaje del ingreso que se deba dar. Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón.

Sacerdocio universal: En el Nuevo Testamento, todos los creyentes somos considerados sacerdotes de Dios. No existe un sacerdocio exclusivo que dependa del diezmo para su sustento.

La imposición del diezmo como obligación en la Iglesia es un error por las siguientes razones:

Ignora la abolición de la ley: Jesucristo abolió la —ley mosaica— incluyendo las ordenanzas como el diezmo, al establecer el nuevo pacto.

Impone una carga legalista: Transformar el dar en una obligación legalista puede socavar la alegría y la libertad que caracterizan al verdadero espíritu de la generosidad cristiana.

Distrae del verdadero Evangelio: Enfatizar el diezmo del Antiguo Testamento desvía la atención del mensaje central del Evangelio: La salvación por gracia mediante la fe en Jesucristo.

También le interesaría:

En resumen, la Iglesia debe regirse por los principios de dar del Nuevo Testamento, basados en la gracia, la generosidad y el amor, en lugar de imponer el diezmo como una obligación legal parte de la —ley mosaica— que cumplió nuestro Señor Jesucristo, y por lo tanto, no es requisito actualmente del pueblo de Israel y menos de la Iglesia.

Comparte en tus redes


Comentarios

Una respuesta a «Comparación del Diezmo del AT y el Dar en el NT»

  1. Avatar de Carlos Villalobos
    Carlos Villalobos

    Muy buena enseñanza sobre el tema del diezmo y el dar.
    Hoy en día en la mayoría de las iglesias que promueven el diezmo, lo motivan a través de la historia de Abraham, aludiendo que el diezmo que él dio fue previo a la ley de Moisés y así validan el diezmo en la actualidad, ¿Cómo interpretar esto?
    Muchas gracias y Dios les bendiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *