Economías que Benefician más al Rico que al Pobre

La sociedad sin Dios obtiene ventajas de mantener —ciertas desigualdades— principalmente a través de sistemas económicos y sociales que favorecen a determinados grupos sobre otros.

La desigualdad beneficia a las élites permitiéndoles mantener su poder y control sobre recursos, perpetuando su estatus y autoridad.

La desigualdad promueve un mercado laboral dividido, normalizando salarios bajos y condiciones difíciles para garantizar mano de obra económica que beneficia a los más ricos.

La desigualdad impulsa un consumo que favorece al capitalismo, con los ricos impulsando la demanda de lujos, lo que no siempre cubre las necesidades básicas de la mayoría.

Las ideologías de meritocracia justifican la desigualdad, sugiriendo que el éxito resulta del esfuerzo personal, ignorando las barreras que restringen a muchos, normalizando así la desigualdad como merecida.

Algunas teorías indican que la desigualdad motiva la innovación al prometer grandes ganancias, pero esta idea es debatida y no considera los costos sociales de la desigualdad excesiva.

Aunque la desigualdad pueda proporcionar ciertas ventajas económicas y mantener estructuras de poder establecidas, sus efectos negativos sobre la cohesión social, la equidad y el bienestar general hacen imperativo abordar sus causas estructurales.

Como iglesia en este mundo marcado por la pobreza, somos conscientes de que, de una manera u otra, todos seremos afectados por esta realidad.

Nos encontramos en un entorno donde las desigualdades estructurales y las dificultades económicas impactan no solo a aquellos directamente sumidos en la pobreza, sino también a la comunidad en su conjunto.

Esto nos llama a una solidaridad activa y a un compromiso con la justicia social, reconociendo que nuestra fe nos impulsa a atender las necesidades de los más vulnerables y a trabajar por un mundo donde la dignidad y el bienestar sean accesibles para todos.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *