El Acta de Uniformidad

El 9 de junio de 1549 marca una fecha significativa en la historia religiosa de Inglaterra, ya que fue el día en que el Acta de Uniformidad, aprobada por el Parlamento en enero de ese mismo año, entró en vigor. Esta ley ordenaba que los servicios religiosos fueran uniformes en todo el país, utilizando el “Libro de Oración Común” de Thomas Cranmer.

Este acto tuvo profundas repercusiones en la vida religiosa, social y política de Inglaterra.

En el siglo XVI, Inglaterra estaba en medio de una profunda transformación religiosa. La ruptura de Enrique VIII con la Iglesia Católica y la creación de la Iglesia de Inglaterra había dejado al país en una situación de considerable inestabilidad religiosa.

Cuando Eduardo VI ascendió al trono en 1547, el país se inclinó aún más hacia el protestantismo, y la Acta de Uniformidad de 1549 fue una legislación crucial que buscaba establecer una práctica religiosa coherente en toda Inglaterra.

El acto ordenaba el uso obligatorio del «Libro de Oración Común» (Book of Common Prayer), compilado y editado por Thomas Cranmer, el Arzobispo de Canterbury. Este libro fue uno de los primeros en traducir las liturgias de la Iglesia al inglés, haciendo las ceremonias religiosas accesibles para la población que no hablaba latín.

El «Libro de Oración Común» es una colección de oraciones, lecturas bíblicas y ritos para los servicios religiosos anglicanos. Su propósito era unificar y estandarizar la liturgia en toda Inglaterra, promoviendo una identidad religiosa común.

Este libro incluía oraciones diarias, la Santa Comunión, matrimonios, bautismos y funerales, entre otros ritos. Al estar escrito en inglés, permitió a más personas participar activamente en los servicios religiosos y comprender mejor las enseñanzas de la Iglesia.

La implementación del Acta de Uniformidad no fue recibida sin oposición. Hubo resistencia significativa en algunas áreas del país, especialmente en el suroeste de Inglaterra, donde la rebelión del Libro de Oración (también conocida como la Rebelión de Cornualles) estalló en protesta contra las nuevas reformas litúrgicas.

Los rebeldes exigían el retorno a la misa en latín y las antiguas prácticas católicas. Esta revuelta fue sofocada por el gobierno, pero dejó claro que la imposición de la uniformidad religiosa no sería fácil ni inmediata.

El Acta de Uniformidad de 1549 y el «Libro de Oración Común» de Thomas Cranmer tuvieron un impacto duradero en la historia religiosa de Inglaterra.

Establecieron las bases para la práctica del anglicanismo y jugaron un papel crucial en la definición de la identidad religiosa inglesa. A pesar de las sucesivas modificaciones y revisiones, el «Libro de Oración Común» sigue siendo una parte integral de la liturgia anglicana.

El 9 de junio de 1549, con la entrada en vigor del Acta de Uniformidad, fue un hito en la historia de la Reforma Inglesa. Este acto no solo buscaba consolidar el protestantismo en Inglaterra, sino también crear una identidad religiosa unificada bajo la nueva Iglesia de Inglaterra.

A través de la imposición del «Libro de Oración Común», el gobierno de Eduardo VI intentó establecer una base común para la adoración y la práctica religiosa en todo el reino.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *