La Navidad versus la natividad

#sabíasqué La celebración de la Navidad no aparece en los registros de la iglesia primitiva del siglo I o II, y los primeros cristianos no mostraron interés en conmemorar el nacimiento de Cristo. Su enfoque estaba más en la Pasión, muerte y resurrección de Jesús, considerándolo el núcleo del mensaje evangélico.

La primera evidencia concreta de la celebración de la Navidad el 25 de diciembre data del siglo IV, en particular del año 336 d.C., cuando aparece mencionada en el Calendario Filocaliano, un documento litúrgico de la religión católica en Roma. 

Es cierto que el emperador Constantino, quien legalizó el cristianismo con el Edicto de Milán en 313 d.C., jugó un papel significativo en establecer ciertas festividades cristianas, aunque no fue necesariamente él quien «designó» el 25 de diciembre como el día de la Navidad. Más bien, la fecha fue adoptada por la religión católica para celebrar el nacimiento de Cristo.

#sabíasqué El Plan del Tabernáculo era similar al que se adoptó para el Templo de Salomón; sin embargo sus dimensiones eran el doble.

#sabíasqué Juan Calvino, al estudiar: “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar.” 1ª Timoteo 5:17 (RVR1960), incidentalmente identificó dos clases de ancianos en la iglesia.

Los ancianos gobernantes y los ancianos educadores; aunque desempeñan funciones distintas, ambos oficios tienen la misma autoridad según las Escrituras. 

Los ancianos gobernantes se encargan de la administración y supervisión del rebaño, mientras que los ancianos educadores se dedican al ministerio de la enseñanza y predicación. 

Calvino subrayó que ambos roles son esenciales para el gobierno y el crecimiento espiritual de la iglesia, y su autoridad proviene directamente de la Palabra de Dios.

#sabíasqué La falta de referencia al calzado en la vestimenta del Sumo Sacerdote, puede indicar que sirvieron descalzos.

#sabíasqué Algunos dividen la Historia de la Iglesia en las siguientes etapas:

Historia Antigua: Desde el inicio de las civilizaciones (aproximadamente 3000 a.C.) hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).

Historia Medieval: Desde el 476 d.C. hasta la caída de Constantinopla (1453).

Historia Moderna: Desde 1453 hasta la Revolución Francesa (1789).

Historia Contemporánea: Desde 1789 hasta la actualidad.

Otros la dividen de la siguiente manera:

Edad Antigua (1-430): Comprende la etapa Pre-Nicena y Post-Nicena, abarcando desde los inicios del cristianismo hasta la consolidación de la Iglesia bajo el Imperio Romano.

Edad Media (430-1454): Desde el auge del poder eclesiástico hasta la caída de Constantinopla.

Edad Moderna (1454-1789): Marca el periodo de la Reforma y los cambios significativos en la relación entre la Iglesia y los estados modernos.

Edad Contemporánea (finales del siglo XVIII en adelante): Incluye los desarrollos de la Iglesia en la era moderna hasta la actualidad.

#sabíasqué Al rey David se le atribuye ser el autor de al menos 73 salmos de los 150, de acuerdo con sus inscripciones (por ejemplo, “Salmo de David”). Sin embargo, algunos creen que podría haber compuesto más, incluyendo algunos de los salmos anónimos.

Al los Hijos de Coré se le atribuyen que escribieron 10 salmos (Salmos 42, 44-49, 84, 85, 87).

A Asaf se le contribuye ser autor de 12 salmos (Salmos 50, 73-83).

Otros escritores:

A Salomón se le atribuye la autoría de 2 salmos (Salmos 72 y 127).

A Moisés se le atribuye la autoría del Salmo 90.

A Hemán se le atribuye la autoría del Salmo 88 (co-escrito con los hijos de Coré, según algunos estudiosos).

A Ethan se le atribuye la autoría del Salmo 89.

Salmos anónimos: De los 150, aproximadamente 50 no tienen un autor identificado. Aunque hay hipótesis sobre la autoría de algunos, como Ezra, no existe una evidencia sólida que lo confirme, así que todo es especulativo.

En resumen David escribió al menos setenta y tres salmos, Asaf y su grupo escribieron doce salmos, los hijos de Coré escribieron diez salmos, Salomón escribió dos salmos, Moisés escribió un salmo, Hemán escribió un salmo, Ethan escribió un salmo

Aproximadamente cincuenta salmos son anónimos. En total son ciento cincuenta salmos

#sabiasque En la Biblia, la expresión “la tierra que fluye leche y miel” es una figura de dicción, específicamente una metáfora, que describe la fertilidad y abundancia de Canaán. 

Esta frase resalta la provisión y la prosperidad de la tierra prometida, indicando que sería un lugar donde las necesidades serían abundantemente suplidas, aludiendo a la riqueza agrícola y ganadera.

#sabíasqué El libro de los Salmos no solo es el libro más extenso de la Biblia, con 150 capítulos, sino que también es el libro del Antiguo Testamento citado con mayor frecuencia en el Nuevo Testamento. 

Los Salmos eran una parte fundamental de la vida devocional y litúrgica del pueblo de Israel y también desempeñaron un papel importante en el pensamiento y la enseñanza de los escritores del Nuevo Testamento.

Jesús mismo citó los Salmos en varias ocasiones, y los apóstoles los utilizaron para explicar verdades acerca de Cristo, su obra redentora y su cumplimiento de las Escrituras. Esto refleja la centralidad de los Salmos en la teología y la adoración tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento.

#sabíasqué El libro de Hebreos comienza sin mencionar a su autor humano, enfocándose exclusivamente en Dios y Su mensaje. A lo largo de la historia, la identidad del autor ha sido objeto de debate, aunque la inspiración del Espíritu Santo es incuestionable. Clemente de Alejandría fue uno de los primeros en sugerir que el apóstol Pablo escribió Hebreos en hebreo, mientras que Lucas lo tradujo al griego, una tradición recogida posteriormente por Eusebio. No obstante, algunos pasajes del libro, como Hebreos 13:18-19, indican que los lectores originales conocían al autor, lo que añade más misterio a su identidad.

Muchos eruditos han cuestionado la autoría paulina. Farrar, citado por Dods, argumenta que el estilo literario, la estructura de los argumentos y las citas del Antiguo Testamento en Hebreos difieren considerablemente de las características habituales de Pablo. F.F. Bruce, siguiendo a Calvino, señala que el autor de Hebreos se identifica como un discípulo de los apóstoles (Hebreos 2:3), algo que Pablo nunca habría afirmado, ya que él siempre defendió haber recibido su mensaje directamente de Cristo.

Otras teorías sobre el autor incluyen la propuesta de Tertuliano, quien atribuyó la autoría a Bernabé, y la de Martín Lutero, quien sugirió que Apolos, conocido por su elocuencia y profundo conocimiento del Antiguo Testamento, pudo haber sido el escritor. Adolf Harnack llegó a proponer que Priscila, posiblemente junto con Aquila, escribió Hebreos; sin embargo, esta teoría es refutada por el uso de formas gramaticales masculinas en el texto, como en Hebreos 11:32.

#sabíasqué La afirmación de que cada capítulo del libro de Isaías se relaciona con el orden de cada libro de la Biblia es una idea interesante y simbólica, pero no tiene un respaldo bíblico ni académico sólido. 

Isaías tiene 66 capítulos, lo que coincide con el número de libros en la Biblia, así que, esta coincidencia ha llevado a algunos a establecer paralelismos entre los capítulos de Isaías y los libros de la Biblia, sugiriendo que Isaías podría reflejar temáticamente el desarrollo de la historia bíblica. Sin embargo, esta interpretación es más un ejercicio devocional que una conclusión basada en un análisis histórico o literario del texto. 

Isaías fue escrito siglos antes de que la Biblia, como la conocemos hoy, se compilara y organizara en 66 libros. Por lo tanto, cualquier relación entre los capítulos de Isaías y los libros de la Biblia es más especulativa que intencional.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *