La «ventana de Overton» es un concepto que describe el rango de ideas y políticas que son consideradas aceptables en el discurso público en un momento dado, y cómo en la actualidad se usa para llegar a legalizar la pedofilia.
Este término fue desarrollado por Joseph P. Overton, quien sostenía que la viabilidad política de una idea no depende de las preferencias individuales de los políticos, sino más bien de si dicha idea cae dentro de este rango de aceptación pública.
La ventana incluye todas las ideas que se perciben como aceptables, sensatas y viables. Fuera de esta ventana, las ideas se consideran radicales, impensables o inaceptables.
Las ideas dentro de la ventana pueden moverse hacia adentro o hacia afuera a lo largo del tiempo, influenciadas por cambios sociales, culturales, y políticos.
Las estrategias de comunicación y persuasión, así como eventos significativos, pueden expandir o reducir este rango de ideas aceptables.
Las ideas se pueden clasificar en varias categorías según su posición respecto a la ventana de Overton:
Políticas (dentro de la ventana, consideradas aceptables)
Sensatas (en el borde de la ventana, discutibles)
Aceptables (fuera del borde, pero podrían entrar)
Radicales (fuera de la ventana, percibidas como extremas)
Impensables (muy lejos de la ventana, vistas como inaceptables)
Un ejemplo práctico fue el cambio en la percepción pública sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. Hace algunas décadas, la idea de legalizar el matrimonio homosexual estaba fuera de la ventana de Overton y era vista como radical o impensable. Con el tiempo, usando campañas de “concienciación”, “cambios culturales” y legislativos, esa idea que era repugnante se movió hacia el interior de la ventana y ahora es considerada una política viable y aceptable en muchos países. Idea que ahora se está aplicando para la legislación de la pedofilia.
De nuevo, los defensores de derechos LGBTQ+ han utilizado tácticas que, conscientemente o no, han movido la ventana de Overton para hacer que sus causas sean más aceptadas.
Los políticos y estrategas pueden intentar mover la ventana de Overton para que sus ideas sean vistas como más aceptables. Esto se logra introduciendo -gradualmente- ideas más radicales o utilizando eventos y campañas para cambiar la percepción pública.
Movimientos sociales pueden trabajar para expandir la ventana de Overton e incluir ideas que anteriormente eran vistas como radicales, haciendo que estas se vuelvan parte del discurso aceptable y eventualmente se conviertan en políticas públicas.
En resumen, la ventana de Overton es una herramienta teórica que ayuda a entender cómo las ideas y políticas se vuelven aceptables o inaceptables en el discurso público y cómo pueden cambiar con el tiempo mediante la influencia y la persuasión.
Deja una respuesta