Francis Schaeffer

El 22 de febrero de 1980 (Historia Contemporánea), el apologista y teólogo presbiteriano estadounidense Francis Schaeffer escribió en una carta una reflexión sobre la naturaleza de la vida cristiana: “Ninguno de nosotros es normal, ni siquiera después de ser cristianos, si por ‘normal’ entendemos ser perfectos. Sin embargo, lo que sí es posible es vivir en la plenitud de la vida dentro del círculo de quienes somos, presionando constantemente los límites para tratar de dar más pasos adelante.”

Vida y legado de Francis Schaeffer. Nacido el 30 de enero de 1912 en Pennsylvania, EE.UU., Francis Schaeffer se convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX en la apologética cristiana reformada. Fue un pensador profundamente comprometido con la interacción entre la fe y la cultura, abordando temas filosóficos, artísticos y sociales desde una perspectiva bíblica.

Fundación de L’Abri Fellowship. En 1955, junto con su esposa Edith Schaeffer, fundó L’Abri Fellowship en Suiza, una comunidad que se convirtió en un refugio intelectual y espiritual para aquellos que buscaban respuestas al cristianismo en medio de una cultura secularizada. L’Abri (que significa “refugio” en francés) ofrecía un ambiente de hospitalidad y diálogo, donde creyentes y escépticos podían explorar cuestiones de fe y razón en un contexto de vida comunitaria. 

La iniciativa de Schaeffer atrajo a miles de jóvenes y pensadores de todo el mundo, dejando una huella duradera en el ámbito de la apologética y la educación cristiana.

Obras y pensamiento. Schaeffer fue un autor prolífico, y sus escritos jugaron un papel crucial en la defensa del cristianismo bíblico frente a los desafíos del secularismo y el relativismo moral. 

Algunos de sus libros más influyentes incluyen:

The God Who Is There (1968): En este libro, Schaeffer argumenta que el cristianismo no es solo una experiencia subjetiva, sino que se basa en la verdad objetiva de Dios y la revelación bíblica. Presenta cómo la cosmovisión cristiana ofrece respuestas coherentes a los dilemas filosóficos y morales de la modernidad.

Escape from Reason (1968): Expone cómo la filosofía occidental ha evolucionado hacia una dicotomía entre la razón y la fe, lo que ha llevado a la fragmentación del pensamiento moderno. Llama a los cristianos a recuperar una cosmovisión integradora basada en la revelación de Dios.

How Should We Then Live? (1976): Es un análisis histórico de la cultura occidental desde una perspectiva cristiana. En él, Schaeffer traza el impacto del pensamiento humanista en la sociedad y muestra cómo la cosmovisión cristiana ha dado forma a la civilización occidental.

Whatever Happened to the Human Race? (1979): Coescrito con el médico C. Everett Koop, este libro aborda cuestiones de bioética, especialmente el aborto y la eutanasia, argumentando que la cosmovisión secular ha devaluado la santidad de la vida humana.

También le interesaría: 

Influencia y legado. Francis Schaeffer no solo fue un intelectual, sino también un mentor y guía espiritual para muchas personas que enfrentaban preguntas difíciles sobre la fe. Su énfasis en la integración entre la fe y la cultura, así como su enfoque en la apologética basada en la verdad y la compasión, sigue impactando a cristianos de diversas tradiciones.

El pensamiento de Schaeffer sigue siendo relevante hoy en día, especialmente en un mundo donde el relativismo y la secularización continúan desafiando la visión bíblica del ser humano y la sociedad. Su legado perdura a través de L’Abri Fellowship, sus escritos y su llamado a vivir con una fe informada, comprometida y encarnada en la realidad.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *