Petrus van Mastricht, fallecimiento

El 9 de febrero de 1706 (Historia Moderna), falleció Petrus van Mastricht, un destacado teólogo reformado del siglo XVII. Nacido en noviembre de 1630 en Colonia, Alemania, fue hijo de un refugiado de Maastricht que había huido durante la revuelta holandesa. Su apellido original era “Schoning”, pero su padre lo cambió a “van Mastricht” al establecerse en Colonia.  

Van Mastricht estudió en la Universidad de Utrecht bajo la tutela de reconocidos teólogos como Gisbertus Voetius y Johannes Hoornbeeck. Tras completar sus estudios, sirvió como pastor en diversas ciudades, incluyendo Xanten, Glückstadt, Frankfurt an der Oder y Duisburgo

En 1670, asumió el cargo de profesor de hebreo y teología en la Universidad de Duisburgo, y en 1677 sucedió a Voetius como profesor en la Universidad de Utrecht. Continuó enseñando hasta 1700, cuando problemas de salud le obligaron a impartir clases desde su hogar. Falleció el 9 de febrero de 1706.  

Su obra más destacada es la “Theoretico-practica theologia” (“Teología teórico-práctica”), publicada en 1698. Este trabajo es considerado uno de los más completos en teología sistemática reformada, integrando la doctrina teológica con aplicaciones prácticas para la vida cristiana. 

El renombrado teólogo Jonathan Edwards elogió esta obra, afirmando que era superior a la de Francis Turretin y a cualquier otro libro, excepto la Biblia.  

Van Mastricht se opuso al cartesianismo emergente en su época, escribiendo tratados contra figuras como Christopher WittichPetrus Allinga y Balthasar Bekker

Su enfoque teológico enfatizaba la aplicación práctica de la doctrina, buscando siempre la edificación espiritual y la piedad en la vida del creyente.  

También le interesaría:

A pesar de su relevancia histórica, sus escritos no fueron ampliamente traducidos hasta tiempos recientes. En 2018, se inició la publicación de una traducción al inglés de su obra magna, acercando su legado a una audiencia contemporánea y permitiendo una apreciación renovada de su contribución a la teología reformada.  

El legado de Petrus van Mastricht perdura en la teología reformada, y su “Teología teórico-práctica” sigue siendo una referencia esencial para estudiosos y pastores interesados en una teología que une la doctrina con la práctica piadosa.

Comparte en tus redes


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *